Saltar al contenido principal

Qué es un balastro eléctrico

Qué es un balastro eléctrico

Un balastro electrónico utiliza un circuito de semiconductores en el caso de los electrónicos, o bobina en los magnéticos, que controla la tensión de arranque y las corrientes de lámparas o sistemas de iluminación.

¿Para qué sirve un balastro eléctrico?

Estos elementos se utilizan para controlar la corriente eléctrica consumida a partir de una fuente de alimentación de focos o lámparas. También, los balastros eléctricos sirven para proporcionar voltaje de salida al foco al cual se conecta.

¿De qué están hechos los balastros?

Los balastros están formados por tres partes bien diferenciadas:

  • Núcleo: En el caso de los balastros magnéticos, es la parte más importante del balastro, uno de los 'culpables' de que el balastro funcione. El núcleo está compuesto por varias placas delgadas de acero al silicio, sobre el que se bobina el devanado para formar una bobina. En el caso de los electrónicos esta función se realiza con semiconductores y otros componentes electrónicos.
  • Carcasa: Es la capa que envuelve y protege al balastro. Del devanado salen 2 o 3 cables que se conectan al circuito externo.
  • Sellador: Este elemento se encuentra entre la carcasa y el núcleo del balastro. Está hecho de poliéster y su función es la de aislar.

¿A qué frecuencia trabaja un balastro electrónico?

Por lo general, los balastros eléctricos aumentan la frecuencia de trabajo a 20 kHz o más. Con esto se consigue que el parpadeo de la lámpara que se produce cuando se trabaja a 100 o 120 k, sea inapreciable. Además, el rendimiento de las lámparas aumenta un 9 % a más de 50 kHz. Este aumento de la frecuencia permite aumentar el rendimiento energético del conjunto lámpara-balastro lo que tiene una relación directa con el resultado de la cosecha.

Cómo funcionan los Balastros Electrónicos para cultivo

Este tipo de balastros utilizan una serie de semiconductores y componentes electrónicos para regular y controlar el voltaje que recibe la lámpara. Estos elementos también pueden llegar a calentarse, por lo que es conveniente instalarlos en una zona bien ventilada.

Qué tipos de balastros existen en el mercado

Podemos clasificar a los balastros en dos tipos. Por un lado, los tradicionales balastros magnéticos y por otro lado, los balastros electrónicos, conformados por componentes electrónicos.

Balastro electrónico vs Balastro magnético, diferencias y ventajas

Los balastros sirven para estabilizar y limitar la intensidad de la corriente de las lámparas y focos. Siempre han sido una parte imprescindible del equipo lumínico que nuestro cultivo indoor necesita para funcionar correctamente.

El balastro magnético, también llamado balastro convencional, tiene una potencia que siempre irá en función de la potencia de la lámpara que vayamos a utilizar. Los balastros magnéticos suelen calentarse más que los eléctricos y tardan varios minutos más en rearmarse. Además, consumen el doble de energía cuando están encendiéndose.

La tecnología para balastros electromagnéticos se ha utilizado durante años, mientras que los balastros electrónicos son relativamente nuevos. Los balastros electrónicos transforman la luz de forma continua, por tanto no hay parpadeos de la lámpara, lo cual hace que los cultivos reciban hasta un 30 % más de luz.

Los balastros electrónicos permiten regular la potencia de la lámpara gracias al selector de potencia del que disponen. Por su parte, los balastros magnéticos tienen una potencia de salida que no se puede regular, por lo que tendrás que colocarlos a la distancia que más convenga a tus plantas para no dañarlas.

Los balastros magnéticos son adecuados cuando el voltaje de la red es muy inestable, aunque son equipos menos eficientes que los electrónicos, suelen ser capaces de encender cuando el voltaje es muy bajo. Al no ser un equipo estabilizado las lámparas se encenderán con más o menos intensidad dependiendo del voltaje de entrada del balastros. Los balastros electrónicos estabilizan la tensión de entrada, aunque si el voltaje es excesivamente bajo o alto, menos de 190 V no encenderán o más de 270 V se dañarán por sobretensión

Cómo escoger un balastro para cultivo

Para seleccionar un tipo de balastro u otro, debemos tener en cuenta el tipo de lámpara que vamos a utilizar. Por este motivo, para focos o lámparas con luces fluorescentes, LED y CFL no necesitaremos un balastro. En aquellas lámparas MH y en lámparas HPS, sí que se necesitará un balastro magnético o eléctrico que vaya acorde con los vatios del sistema de iluminación.

Sabiendo que no se puede utilizar cualquier balastro con cualquier lámpara, y también que no todos los balastros cuentan con la misma calidad, unos balastros van a satisfacer mejor que otros las necesidades que tengan tus cultivos.

Mejores balastros para cultivo

Ignator te ofrece un variado catálogo de balastros con la mejor calidad del mercado. En nuestra web se pueden encontrar verdaderas joyas para cultivar como: el Balastro Electrónico Ignator BeastBox 600w , el Balastro Ignator 2.0 600W electromagnético Abierto , el Balastro Ignator 2.0 600W Cerrado , el Balastro Ignator FoxBox y el Balastro DragonBox .

Los Balastros Electrónicos Ignator BeastBox, FoxBox y DragonBox han sido diseñados específicamente para ser utilizados con lámparas de alta presión de sodio HPS o de halogenuro metálico MH. Se trata de equipos de confianza y muy asequibles para cultivos de interior. Además, se caracterizan por ser silenciosos y eficientes. Por otro lado, proporciona una luz estable y homogénea gracias a las mejoras que incluyen para reducir las pérdidas de potencia en la red.

El Balastro Ignator 2.0 600W electromagnético Abierto es perfecto tanto para cultivadores noveles como para los cultivadores más profesionales. También se caracteriza por ser muy seguro y compatible con todo tipo de lámparas de alta presión de sodio HPS y halogenuro metálico MH.

El Balastro Ignator 2.0 600W Cerrado se suele utilizar también como componente en sistemas de iluminación en invernaderos y zonas de cultivo interiores de tamaño pequeño y mediano donde se instala de forma independiente de la lámpara y el reflector.

Instalación de un balastro de cultivo

Para instalar un balastro necesitarás desconectar primero la lámpara de la corriente eléctrica. Después, retirara el panel acrílico y las luces fluorescentes para, posteriormente, cortar los cables conectados al balastro. Mantén los cortes cerca del propio balastro. Sujeta el balastro y retira la tuerca para cables que sostiene el frente del balastro al arreglo de luz. Después, tira del frente del balastro hacia abajo y deséchalo según los requerimientos necesarios.

Empuja la parte trasera del nuevo balastro en el sujetador, desliza el frente del balastro en su sitio e instala el mismo. Pela media pulgada de cubierta de cada cable del balastro viejo usando un cortador de cables y une los cables de colores que vienen con el nuevo balastro a los cables de colores que quedan en el viejo.

Conéctalos colocando cada par de cables pelados lado a lado y girándolos en dirección de las manecillas del reloj con la pinza de punta de aguja. Coloca una tuerca para cables sobre los cables girados y aplica el movimiento en el sentido de las manecillas del reloj para asegurar y aislar los cables. Repite el proceso hasta que todos los cables estén conectados. Vuelve a colocar las luces fluorescentes y el panel acrílico. Enciende el interruptor para darle energía al arreglo de luces.

Tú también puedes ser Ignator

¿Estás interesado en nuestros productos de iluminación? Háblanos ahora y sube tu cultivo de nivel

Ignator heroled R240W. Luminaria Led de alta densidad con poco gasto de energía.